Aula Virtual
4 Courses
CURSOS IFPO
El proceso de formación para optar al CERTIFICADO EN SEGURIDAD Y GESTIÓN DE SEGURIDAD mide efectivamente las competencias en el nivel operativo avanzado en SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD; y está dirigido a supervisores o actuales jefes de seguridad de nivel medio y superior, gerente de sitio, gerente de departamento, gerente de ubicación y coordinadores en diferentes industrias
CSSM© incluye tres niveles de verificación de competencias:
OBLIGATORIO: Demostrar competencia operacional a nivel general “CPO©”
OBLIGATORIO: Acreditar al menos tres (03) años en experiencia en seguridad operacional, de los cuales al menos un (01) año debe ser en puestos de responsabilidad, gerenciando personal y/o recursos bajo su dirección directa.
El tiempo de servicio en la Fuerza Pública es aceptable.
2. VERIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DURAS:
OBLIGATORIO: Aprobar la prueba de conocimiento estandarizado para un nivel estratégico que consiste en 180 preguntas de opción múltiple, con una puntuación mínima de 70%.
El contenido proviene de la guía "Supervisión y Gerencia de Protección" desarrollado por IFPO, y seis estándares ASIS “PSC.1 Sistema de gestión para la calidad de las operaciones de las empresas de seguridad privada”, “WVPI.1 Prevención e intervención de violencia en el lugar de trabajo”, “RA.1 Evaluación de riesgos”, “ORM.1 Resiliencia en los sistemas de gestión organizativa para la seguridad, la preparación y la continuidad”, “PAP.1 Sistemas de seguridad de la protección física de los activos” , “INV .1 Investigaciones”; e incluye las siguientes unidades de competencia:
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ACTUAL
UNIDAD II: SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
UNIDAD III: ADMINISTRACIÓN, SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO
UNIDAD IV: CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN
UNIDAD V: GESTIÓN DE RIESGOS APLICADO A SEGURIDAD
UNIDAD VI: DISEÑO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
UNIDAD VI: MEDIDAS DE SEGURIDAD FÍSICA
UNIDAD VII: RESILIENCIA ORGANIZACIONAL Y EMERGENCIAS
UNIDAD VIII: SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
UNIDAD IX: PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD X: CONSIDERACIONES LEGALES
3. VERIFICACION DE COMPETENCIAS BLANDAS:
OBLIGATORIO: Presentar un estudio de casos prácticos que consiste en la resolución de 10 (diez) escenarios aplicados a su realidad profesional, con una calificación mínima de 70%.
OBLIGATORIO: Defensa oral de los casos prácticos ante un tribunal de certificación que incluya al menos un profesional certificado del mismo nivel o superior, con una calificación mínima de 70%.
CURSOS IFPO
Este Curso CPO (Oficial certificado de protección), mide efectivamente las competencias generales del personal de seguridad a nivel táctico en protección integral.
Está dirigido a Supervisores de seguridad y a generalistas de seguridad que requieren demostrar competencias en seguridad a nivel operacional.
Verificación de Experiencia: Acreditar al menos (1) año de experiencia en labores de protección y seguridad. El tiempo en servicio en la fuerza pública es aceptable.
Verificación de competencias duras: Aprobar un examen de conocimiento estandarizado para nivel táctico general consistente de ciento ochenta (180) preguntas de selección múltiple, con calificación mínima de un 70%. los contenidos vienen de la guía de IFPO "Oficial Certificado de Proteccion", desarrollado por la fundación internacional para oficiales de protección; e incluye las siguientes unidades de competencia.
UNIDAD I: Gestión de Riesgo.
UNIDAD II: Rol e Historia del Oficial.
UNIDAD III: Protección de Personas.
UNIDAD IV: Protección de información.
UNIDAD V: Protección de Propiedades.
UNIDAD VI: Protección de Imagen.
UNIDAD VII: Comunicación.
UNIDAD VIII: Incendios y emergencias.
UNIDAD IX: Investigaciones.
UNIDAD X: Protección Especial
UNIDAD XI: Consideraciones legales
UNIDAD XII: Autoprotección.
Verificación Competencias Blandas: El alumno debe firmar una declaración de aceptación al código de ética profesional y someterse a revisión de antecedentes penales.
CURSOS IFPO
El proceso de evaluación ISOP© (Inducción en procedimientos operativos de seguridad - Initial Security Officer Program), incluye medidas básicas de comprobación.
Mide efectivamente competencias duras en seguridad que TODO COLABORADOR DEBE POSEER, está dirigido a personal administrativo, operativo y de recepción en las diferentes industrias que deben ejecutar actividades de seguridad de manera esporádica o adicional, en un puesto que no está dedicado a seguridad; personas con poca o ninguna experiencia en seguridad que inclusive no son miembros profesionales del equipo de protección.
ISOP© incluye un tipo de verificación:
1. VERIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DURAS:
OBLIGATORIO: Aprobar el examen de conocimientos estandarizado para nivel operativo, consistente de cuarenta (40) preguntas de selección múltiple, con calificación mínima 70%
El contenido proviene de la guía “Procedimientos Operativos de Seguridad” desarrollada por IFPO e incluye las siguientes unidades de competencia:
UNIDAD I: ENFOQUE PREVENTIVO
UNIDAD II: CONSCIENCIA SITUACIONAL
UNIDAD III: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO: El examen puede complementarse agregando preguntas específicas acorde con la industria en la que desarrollará actividades (Ej.: Nivel 5 - Áreas Funcionales de la Industria: Prevención de Pérdidas, Banca y Servicios Financieros, Ingeniería y Diseño, Servicios Gubernamentales, Hospitalidad y Entretenimiento, Cuidado de la Salud, Manufactura, Venta de Servicios, Equipamiento, Transporte, Seguridad Bancaria, Seguridad en Instalaciones Petroleras, posiciones de Servicio al Cliente, Otros)
CURSOS IFPO
El proceso de evaluación PSO© (Oficial de Seguridad Privada - Private Security Officer), mide efectivamente competencias básicas en VIGILANCIA y SEGURIDAD PRIVADA, está dirigido a todas las personas que se inician en la profesión de seguridad privada en las diferentes industrias.
Incluye instrumentos para comprobación de competencias duras coherentes con requisitos legales ycontractuales, así como con las buenas prácticas descritas en la norma ISO 18788, estándar ASIS PSC1, el Documento de Montreux y los principios del ICoC – marcados como OBLIGATORIOS. Además, puede incluir verificación práctica en campo, y de instrumentos que debieron aplicarse durante la selección - marcado como EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO:
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS:
OBLIGATORIO: Cumplir con los requisitos legales locales aplicables para el cargo, incluyendo capacitación previa establecida por ley (de requerirse)
VERIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DURAS:
OBLIGATORIO: Aprobar el examen de conocimientos estandarizado, consistente de noventa (90) preguntas de selección múltiple, con calificación mínima 70%
El contenido proviene de la guía “Oficial de Seguridad Privada” desarrollada por la Fundación Internacional para Oficiales de Protección; e incluye los siguientes temas:
ROL DEL OFICIAL
RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS
SUPERVIVENCIA DEL OFICIAL
NOTAS, REPORTES E INFORMES ESCRITOS
ENTREVISTAS
INVESTIGACIONES
COMUNICACIONES
SEGURIDAD FÍSICA
PUESTOS FIJOS Y CONTROL DE ACCESOS
PATRULLAS Y VIGILANCIA
SEGURIDAD ELECTRÓNICA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SITUACIONES DE EMERGENCIA
CONTROL DEL TRÁNSITO
CONTROL DE MULTITUDES
CONSIDERACIONES LEGALES Y USO APROPIADO DE LA FUERZA
INCENDIOS
PRIMEROS AUXILIOS Y RCP
ENTRENAMIENTO FÍSICO Y DEFENSA PERSONAL
MANEJO DE ARMAS Y TIRO
El examen puede complementarse agregando preguntas específicas acorde con la industria en la que desarrollará actividades (Ej.: Nivel 5 Áreas Funcionales de la Industria: Prevención de Pérdidas, Banca y Servicios Financieros, Ingeniería y Diseño, Servicios Gubernamentales, Hospitalidad y Entretenimiento, Cuidado de la Salud, Manufactura, Venta de Servicios, Equipamiento, Transporte, Agente de Seguridad Bancaria, Operador de Seguridad en Instalaciones Petroleras, Vigilante en posiciones de Servicio al Cliente, Otros)
EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO: Aprobar la evaluación de destrezas:
Dos escenarios procedimientos de patrullaje.
Dos escenarios procedimientos vigilancia fija.
Prueba consistente en tres ejercicios base para verificar estado físico general.
Cuatro escenarios defensa personal y uso de fuerza.
Dos escenarios sobre combate de incendios.
Cuatro escenarios primeros auxilios.
Cuatro escenarios manejo de armas aplicables.
VERIFICACIÓN DE COMPETENCIAS BLANDAS:
OBLIGATORIO: Firmar la declaración de aceptación al código de ética profesional.
EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO: Entrevista personal.
EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO: Evaluación psicológica.
EVALUACIÓN PRÁCTICA EN CAMPO: Verificación de antecedentes.